Ruben Sykora
Artista Plástico
Extracto inicial de “Influencia de la pintura de paisaje en el estudio de la naturaleza de la obra Cosmos de Alexander von Humboldt
No es menos a propósito la pintura de paisaje que una descripción fresca y animada para difundir el estudio de la naturaleza; pone también de manifiesto el mundo exterior en la rica variedad de sus formas y, según que abrace más o menos, felizmente el objeto que reproduce, puede ligar el mundo visible al invisible, cuya unión es el último esfuerzo y el fin más elevado de las artes de imitación. Mas para conservar el carácter científico de este libro, debo sujetarme a otro punto de vista. Si de la pintura de paisaje ha de tratarse aquí, es únicamente en el sentido de que nos auxilia en la contemplación de la fisionomía de las plantas en los diferentes espacios de la Tierra; porque favorece la afición a los viajes lejanos, y nos invita de una manera tan instructiva como agradable a entrar en comunicación con la naturaleza libre
La obsesión de Alexander von Humboldt por los instrumentos de medición, su capacidad para comprender los misterios de la naturaleza con la fuerza de la razón, su carácter literario y dramático, sus ideas de interculturalidad e incluso, la forma de presentar sus resultados entre la textualidad y la imagen, lo sitúan en el ambiguo terreno de la interdisciplinariedad (Garrido Moreno, 2015)
Esta serie de obras se basa en la interdisciplinariedad de Alexander von Humboldt y la naturaleza: El cuadro de la naturaleza –o Ansichten—, es el concepto más importante para estudiar a Humboldt. Es la idea que mejor representa la visión humboldtiana de unión perfecta entre ciencia y arte, entre el análisis riguroso y la expresión de sentimientos que la naturaleza provoca en el hombre. Uno de sus mayores logros que caracteriza su polisémica escritura (Garrido Moreno, 2015)
En su viaje convergen continuamente las ideas sobre lo imaginario y lo real, vinculadas a la percepción, la visión y la imaginación, de ahí que optamos por presentar una serie de obras en técnica mixta surrealista.
Los estudiosos de la ciencia humboldtiana –la llamada “Humboldtian Science”−, han destacado la importancia de Humboldt en su nueva manera de comprender la ciencia, así como la revolución que supuso el uso de los elementos visuales en su obra científica .
El objetivo de Humboldt fue desarrollar un nuevo pensamiento visual, no sólo a través de la incorporación de la pintura de paisaje, sino también a través de la explicación de datos científicos dentro del cuadro
La corriente de Humboldt es una corriente de agua fría que se desplaza dirección norte desde la Antártica siguiendo la costa occidental de Sudamérica. Lleva a las islas Galápagos aguas ricas en nutrientes y ayuda a mantener la rica biodiversidad de las islas.
Es esta obra el artista juega con la corriente intentando demostrar el trabajo de investigación de Humboldt
La naturaleza y el cosmos
La nueva forma de ver la naturaleza en Humboldt puede ser entendida como el resultado del espíritu de su tiempo. Su logro fue fusionar el estudio más riguroso de la geografía física con las sensaciones que producen en el hombre las fuerzas internas de la naturaleza. El mismo Humboldt explicó en varias de sus obras, como “Ensayo sobre la Geografía de las Plantas” y “Cuadros de la Naturaleza” ,que su visión necesitaba más que el estudio riguroso de las formas; para entender la inmensidad del cosmos la naturaleza debía ser representada a través del arte del paisaje (Garrido Moreno, 2015)
El artista presenta la naturaleza en su inmensidad, mostrando al hombre cuidando el respeto por el ciclo de la vida, dando importancia al medio ambiente y a través de él a la vida en la tierra, su inspiración lo lleva a mostrar una obra en la cual predominan los valores humanos, cuidados por seres etéreos
Viajes a América: “Era —dijo— como si estuviéramos atrapados en un globo de aire”. Entonces, de pronto, la niebla se levantó y dejó al descubierto la cumbre nevada del Chimborazo sobre el cielo azul.
La obra busca manifestar la riqueza de cada viaje de von Humboldt, su legado y su belleza, sin dejar de lado el disfrute del investigador en cada momento de su vida. Sus expediciones fueron maravillosas experiencias de vida al natural.
Alexander von Humboldt empezó a ver el mundo de otra manera. Concibió la tierra como un gran organismo vivo en el que todo estaba relacionado y engendró una nueva visión de la naturaleza que todavía hoy influye en nuestra forma de comprender el mundo natural. (Fandiño, 2016)
En estas obras el artista presenta a la naturaleza en su esplendor, un paisaje en el que el gran organismo vivo expresa su vida, el aire, las flores, el cielo, las mariposas representando la transformación de la visión sobre el mundo.